Entradas

Erika , el comienzo de la Sinergía.

Imagen
Esta colección , abre un ambito nuevo del Fauvismo , la Sinergia , es un proceso a través del cual los diseñadores e ilustradores nos dedicamos a pintar a través del uso de colores RGB , pintando a traves de la luz nuestro accionador , los resultantes efectos visuales de dimensiones y personajes que parecen estar en movimiento por el uso tan timbrico y vibrante del color. Erika   Autopista Relampagueante  Horizonte Transmutador Luz Eterna Plegaria Amarilla Beso Celestial Rust - CMDV

Examen PAuV (Acc U.s Cartel Publicitario)

Imagen
1. La composición  de un cartel publicitario se centra en dos elementos claves: - Clave Denotativa ; avarcando: Slogan: Es una frase breve identificativa que apoya la finalidad de un anuncio , en este en concreto, sería "Panama : fuente de vida" que refleja el apoyo del museo a la biodiversidad panameña. Texto: Es un recurso de concreción que detalla con exactitud el mensaje de la imagen , Biodiversidad es " Hacer el mejor equipo del mundo (con los animales de nuestro entorno)" , Evento " Feliz día de la biodiversidad " y Patrocinio "@biomuseo , telf: 830-6700" Titular: Empresa que lleva a cabo el anuncio, el "biomuseo.com" Logotipo: Nombre de la empresa que aparece con letras pre diseñadas "Biomuseo" Imagen:  Han utilizado una edición fotográfica, unos diseñadores gráficos alteran el sistema compositivo inicial para adecuarlo a una estética final . Dentro de la imagen encontramos: Esquema visual:  o líneas de composición  ,...

Tema 4. El Cartel Publicitario

Imagen
- Definición: Éste es un cartel publicitario que es una imagen , la cual intenta vender un producto al espectador o hacer que este interactúe con lo que se representa en ellos. En éste caso intenta exhortar al espectador que compre una Coca Cola El cartel ; Tiene dos partes diferenciadas - Características: Una parte denotativa, donde se ve lo representado la figura de un bebé al lado de un anciano , envueltos en un fondo rojo característico de la marca y su icono la botella de Coca Cola en la parte izquierda inferior y derecha superior el logotipo tipográfico de la marca. Los personajes son reales y fotográficos,  con una escala Moeller de iconicidad (8) La elipsis temporal en la que se toma la imagen de los personajes es atemporal y modificada con programas informaticos Los puntos de máximo interés son ; el niño y adulto como un solo conjunto y el logotipo tipográfico y el icono de la botella Cocacola como otro , haciendo de contrapeso a las fi...

Examen T4. Análisis de un cartel publicitario (Pan Harry's)

Imagen
PAN HARRY'S > Análisis de la imágen - Denotación La imagen que se nos presenta es un cartel publicitario, concretamente una fotografía a color de imagen fija. La función es exhortativa ya que nos llama a comprar el producto y nos ayuda a entender esta finalidad ; ``El Pan Harry's , una rebanada de pan de sandwich muy suave y tierna´´ · La fotografía es objetiva y descriptiva por que : Encontramos una niña de cinco años aproximadamente en la cocina, su cabeza esta apoyada en el producto a vender que está colocada en la mesa (Sin ningún plato entre mesa y pan). Según el lenguaje corporal la expresión de esta niña es apacible y despreocupada a la vez que tierna (Ojos cerrados, cuerpo relajado por brazos caídos señalando la mesa como punto de anexión entre producto y la niña). La pequeña  está bien peinada y vestida con un vestido de verano. Se describen bien los objetos visionados por la ley de la buena continuidad , que analizaremos con det...

Trabajo de Clase . Pto. 5 El Cómic (De Maco)

Imagen
Maco ANALIZA Y TRABAJA SU OBRA Paseo (8/9/2010) - By Maco PAUTAS Responde a las siguientes cuestiones: 1. Identifica y comenta los recursos formales: la organización de la página, las características de las viñetas, el uso de elementos propios del cómic. 2 . Analiza el ritmo narrativo, y cualquier otra peculiaridad que permita valorar cómo ha estructurado la autora la historia que quería contar. 3 . Interpreta la narración basándote en los valores expresivos y semánticos observados. 4.   Dibuja un mínimo de siete viñetas que continúe la narración. Es importante que elabores la página de modo que la organización del espacio y la secuencia temporal se correspondan con el sentido de la narración que construyas. Se valorará muy positivamente el cuidado en la elección de formatos, la variedad de tipos de plano, puntos de vista...así como la creación de un ritmo narrativo. ATT: A continuación os presento mi trabajo , si no lo habéis hecho antes , ...

Tema 4. Pto. 5.1 El Cómic (Apuntes)

Imagen
¡Ábrelas en una nueva ventana para verlas en HD!

Tema 4. Pto. 5 El Cómic

Imagen
1. Introducción - Definición y Antología Es una forma de comunicación que implementa recursos visuales para contar una historia escrita , interrelacionando la escritura y el dibujo en viñetas , este género artístico nace en el siglo XIX , como críticas al Estado y la Sociedad , próximamente se conocería mejor como obras de ocio y entretenimiento al introducirse como TBO en el s.XX , dando más el bum en las Américas. 2. Desarrollo - Macrounidades · Guión (Indicaciones Preestablecidas) # Formulación + Storyboard: guía gráfica o conjunto de ilustraciones secuenciales , nos sirve para pre-visualizar una historia. + Récord: es la división por partes de una historia de manera dosificada y ordenada · Montaje (Enmarcada) # Formulación + La Viñeta (I) * Definición : Es la partición dónde vemos el concurrir el espacio y tiempo de una interacción. * Organización {Elipsis Narrativa; Es el conjunto de características , entre , el sentido de lectura...