Entradas

Mostrando entradas de 2016

Trabajo Punto 2 (Tramas Lineales)

Imagen
1. Requisitos: · Este trabajo consta de un requisito primordial , usar las tramas lineales para cualquier figura a confeccionar con las mismas · Es un trabajo que opta por la originalidad de la pieza artística a elaborar en papel , puede ser desde objetos hasta personalidades varias , con distintos variantes de iconicidades. - Datos de la obra Hoy para este trabajo he realizado una imagen abstracta y en presencia pero viva en lo que representó en sus día y que he guardado como lo mejor de mis inicios y progresos en el manga, muchos dirán , eres un fan y haz hecho un fanarte , yo entonces les diré que cree más mundos , como en Tsubasa Reservoir Chronicles Formalmente quisiese que se aceptase por el mundo de las CLAMP a estas hermosas y particulares formas de representación de Sakura Kinomoto  * He aquí pues mis obras , un grato saludo y hasta la próxima :)* 2. Representaciones: Trama Lineal Trama Clásica ...

Tema 2 Pto 2. Las Tramas Líneales

Imagen
1. Significado ¿Qué son? Son los distintos tipos de línea con los que podemos realizar nuestras obras artísticas en varias referencias de la diversidad expansiva de formas en las que podemos concretar nuestras composiciones. 2. Significante ¿Para qué sirven? Para darnos distintos tipos de sensaciones perceptivas de formas ya vistas y de asimilación o similitud , recrea muy bien las leyes de gestalt en estimulos distintos 3 Tipos Como se ha mencionado hay distintos estímulos de estilos o tipos de tramas lineales , estos son: Trama Lineal Es una trama que muestra la forma básica de nuestra obra podríamos decir que es el boceto previo para formar de ella la imagen final, da sensación de simplicidad. Trama Emblocada Es una trama que muestra solo los puntos de máximo interés de la figura a través de tonalidades contrastantes que permiten asimilar el contexto de la obra, da sensación de claridad perceptiva. Trama Clásica Es una trama que muestra nuestra...

Trabajo de clase 2 (La línea como punto de referencia)

Imagen
Observación: cuando hablamos de líneas , pensamos , direccionalidad , volumen , pues gracias a estas características en un acto tan simple como la observación de una obra artística podemos hacer un análisis breve , según se contexto y técnica y en la propia sin referirnos a las dos características las asimilamos en sólo una , ¿La línea hacia donde se dirige? Así podemos decir entonces , quiero ser el artista quien ideó esta composición , es decir , analizaré para comprender y recatar esta información en mis términos , al hacer este acto nos retractamos de que la mejor manera de hacer este procedimiento es abstraerse de la realidad para conocer la esencia verdadera de ese acto tan fulguroso , fugaz y de tempus fugit , como es realizar una obra soberbia. A continuación muestro las imágenes a las que vamos a realizar posteriormente este sustancioso análisis Ahora procedo a mostraros mi análisis , animaos y haced la prueba , todos podemos ver puntos y linea...

La línea en Práctica (Volumen - Papel Arrugado)

Imagen
¡Contexto!; la línea puede servir en algunos casos como instrumento para definir en algunos casos el volumen de una imagen al verse con distintos contrastes en zonas dispersas, esto le da detalle y realismo a las composiciones que se quieran ejecutar a base de esta práctica En este caso tenemos que realizar la actividad de ejecución de una imagen fotográfica-modificada de un sencillo papel arrugado que en verdad no es tan sencillo No lo es porque en una realidad visionada idealizamos el papel y pensamos que solo son 4 trazos , ese es el engaño , pues de ellos emergen muchos tipos de sombras u otras líneas más concentricas que dificultan la relación aspecto - direccionalidad al realizar la modificación (consejo) . Y he aquí mi resultado

Trabajo de clase 1. (Identificación de la línea expresiva)

Imagen
Esta actividad consta de las diferentes apartados en las que podemos analizar detalle a detalle los puntos de vista de la expresividad de la línea , tomamos como referencia la forma de la línea en diferenciaciones diversas Y hacemos un acto de análisis exhaustivo de la actividad siguiente , tomando como referencia los apuntes que hemos tenido en clase Exponemos los puntos más representativos de este trabajo , como puede ser la sensación que transmiten y a que están asociadas Por otra parte también vemos uno de los puntos cruciales el dar a conocer las sensaciones que sugiere un conjunto de varias lineas de los mismos tipos ya vistos Con estas actividades enlazamos la proximidad expresiva y técnica con la que procedemos a partir de lineas, realizar nuestras composiciones artísticas

Tema 2: La Línea Como Elemento Expresivo

Imagen
1. Significado ¿Qué es? Es la sucesión de puntos en el espacio, primeramente al decir línea pensamos , una recta como ejemplo básico es la representación lineal que limita el espacio en planos , según su propia propiedad es una línea infinita en un infinito plano espacial hasta que esta cumple propiedades distintas de composición , poligonal-vectorial matemática o subjetiva compositiva artística. Poligonal-Vectorial (Matemática) Subjetiva-Compositiva Artística - En este caso estudiaremos la Subjetiva-Compositiva Artística 2. Significante ¿Cómo se ejecuta? Al realizar cualquier composición artística usamos inevitablemente la línea pues es el elemento que delimita el plano y nosotros al usarla delimitamos nuestra realidad en recreación explosiva por esta razón el resultado en la obra son trazos sueltos que forman exclusivamente nuestras más recónditos ideales ya sean naturales, técnicos o subjetivos - abstractos. 3. Referencias (Curiosid...

Examen Parcial del Tema 1 (En Físico)

Imagen

Examen Parcial Tema 1 (La Comunicación en Imágenes)

Imagen
Análisis de estas cuatro imágenes , demostración de los contenidos desarrollados en clase. Tratar de usar y/o definir terminología apropiada de la materia. · Medios de comunicación · La percepción. Leyes de Gestalt · Imagen y Significado. Finalidades o funciones de las imágenes · Monogramas, anagramas, pictogramas. · Escala de iconicidad. Imagen: comprendiendo sólo la forma realista figurativa y abstracta · Encuadre: tipos de planos · Encuadre: tipos de ángulos IMAGEN 1 A) Fotografía. Emisor:  autoría desconocida. Receptor: Visualizantes B) Buena continuidad, ley de organización C) Expresa el paso del tiempo, las edades de la mujer o hasta ser denuncia hacia el maltrato D) No es ni escritura , ni símbolo por lo tanto no cumple esta facción E) Imagen realista, alto grado de iconicidad , fotográfica F) Gran Primer Plano G) Angulo Normal IMAGEN 2 A) Trama de la película de psicosis. Emisor: Alfred Hitchcock. Canal: Fotogramas. Re...

Prueba de clase 3 (Planos y Ángulos de una imágen)

· Esta prueba consta de un trabajo hecho a través de un medio ofimático en PP o PowerPoint.   He aquí el trabajo realizado

Tema 1. Pto. 4 Tipos de planos y ángulos de una imagen

Imagen
1. Planos 1.1 Significado (¿Qué son?) : son las perspectivas que captamos a través de una vía de recepción y que se nos expone a nuestra visión de forma que podamos diferenciar un punto de referencia como máximo exponente. Al concentrar ese punto en nuestra concepción visual podemos reaccionar a 7 puntos de referencia o planos referentes: A) G.P.G o Gran Plano General: es el plano en el que vemos como el objetivo que queremos captar es en gran parte el entorno que nos rodea dejando en segundo plano a otros como las personas de forma que quedan integradas pero no son de gran importancia para la imagen captada. B) P.G. o Plano General: es el plano en el que vemos parte gran parte del entorno pero aún así se tiene en cuenta a el personaje o persona quien acompaña a la dicha imagen. C) P.A. o Plano Americano: es llamado así porque en un inicio se utilizaba en américa para las grandes grabaciones televisivas como películas, noticias, programas de entrevista ; pero qu...